La
inclinación de la Tierra da lugar a las
cuatro estaciones.
El equinoccio de primavera, o vernal, es
uno de los dos equinoccios anuales que
experimentamos, el otro es el de otoño.
"Vernal" viene de la palabra latina "vernus"
o "ver" y significa primavera.
Equinoccio viene del latín "aequinoctium"
y significa "noche igual". Las culturas
humanas de todo el mundo llevan a cabo
festivales o festines en referencia a
este hecho en particular, celebrando
diferentes iconos culturales, líderes
religiosos y la naturaleza.
Punto de vista astronómico
El equinoccio de primavera, desde un
punto de vista astronómico, es el
momento en que el Sol cruza directamente
el ecuador, creando un día y una noche
de la misma duración. Esto es importante
debido a que a lo largo del año la
Tierra tiene una inclinación de 23,4
grados ya sea lejos del Sol o hacia el
mismo. Esta inclinación genera las
cuatro estaciones. El hemisferio más
cercano al Sol experimenta el verano y
el que está más alejado, el invierno. El
equinoccio de primavera ocurre entre el
invierno y el verano. En el hemisferio
norte, dicho equinoccio se da el 20/21
de marzo y en el hemisferio sur, el
20/21 de septiembre.
Judaísmo
Una celebración judía llamada Birkat
Hahama afirma que Dios creó el Sol en el
cuarto día y lo colocó en el cielo en el
equinoccio de primavera. Cada 28 años,
el Sol vuelve al mismo punto en que Dios
lo ubicó, permitiendo que toda la
Creación bendiga al Creador.
Cristiandad
Se realizan festivales para celebrar o
usar el equinoccio de primavera como
indicador de los días festivos como la
Pascua. Ésta, el día en que se celebra
la resurrección de Jesucristo, ocurre el
primer domingo luego de la primera luna
llena que sigue al equinoccio de
primavera, establecido por el primer
concilio de Nicea en el año 325 antes de
Cristo.
Punto de vista persa
El año nuevo persa es celebrado durante
el equinoccio de primavera. Según la
mitología de dicha cultura, Jamshid, un
rey mitológico, ascendió al trono en
este día y cada año se realizan
festivales para conmemorar este suceso.
Actualmente, los países kurdos,
Azerbaiyán, India, Zanzíbar, Turquía,
Albania, ciertos países del Asia central
y Afganistán celebran este día.
Punto de vista egipcio
El antiguo Egipto celebraba Sham El
Nessim, el cual ocurría durante el
equinoccio de primavera. Los antiguos
egipcios ofrecían sacrificios de comida
a sus dioses en este festival anual.
Egipto también construyó la Gran Esfinge
para que apunte directamente hacia el
Sol creciente durante dicho equinoccio.
Punto de vista del Extremo Oriente
Japón impone el equinoccio de primavera
como feriado nacional en el cual los
ciudadanos llevan a cabo reuniones
familiares y visitan las tumbas de sus
familiares. Los calendarios
tradicionales del Extremo Oriente
dividen al año en 24 partes iguales,
colocando dicho equinoccio en el centro
de la primavera.
Punto de vista pagano
Los celtas paganos celebran el
equinoccio de primavera con un festejo
llamado Ostara. Existen muchas
costumbres e interpretaciones, por
ejemplo que es el día en que las fuerzas
de la luz son equilibradas con las de la
oscuridad, un día en el que se honra a
Dios como un guerrero, un momento de
cortejo entre dioses y diosas o la
celebración del despertar de la Madre
Tierra. Se establecen símbolos, hierbas
y colores como indicadores de la
ocasión.
Espíritu de primavera y renacimiento,
llena nuestras vidas de luz solar
cálida, lluvias gentiles y brisas
refrescantes, para que bailemos,
cantemos, aprendamos y crezcamos.
POR UNA HUMANIDAD EN QUE BROTEN
NUESTRAS SEMILLAS FÉRTILES PARA EL
FLORECIMIENTO DE LA SANTA LUZ INEFABLE
EN TODOS LOS CORAZONES DE LOS HOMBRES.
Alabado seas,
Padre, Maestro y seres de Luz con todas
tus criaturas, especialmente el señor
hermano sol, el cual es día y nos
alumbras por él, y él es bello y
radiante con gran esplendor, de ti,
Altísimo, lleva significación.
Alabado seas, Padre, por la hermana luna
y las estrellas; en el cielo las has
formado claras, preciosas y bellas.
Alabado seas, Padre, por los hermanos
aire y viento.
Alabado seas, Padre, por la hermana
Agua, tan útil y humilde y preciosa y
casta.
Alabado seas, Padre, por el hermano
fuego, por el cual alumbras la noche.
Alabado seas, Padre, por nuestra hermana
madre tierra, la cual nos sustenta y
rige y produce diversos frutos con
coloridas flores y hierbas.
Alaben y bendigan al Padre y denle
gracias y sirvámosle con gran humildad.
PARA QUE ASÍ LA SANTA CONCIENCIA DE LAS
ALMAS SUPREMAS NOS AYUDE A DESPERTAR Y
DARNOS CUENTA LO QUE NOS PUEDE SUCEDER,
ME GUSTA LA VIDA Y ESPERO QUE A VOSOTROS
TAMBIÉN. AYUDEMOS DE DIVERSAS FORMAS A
ACTUAR Y TENER QUE VIVIR TODAS LAS
ACTIVIDADES PERO CON CONCIENCIA QUE
DEBEMOS CUIDAR NUESTRA CASA. LA
DIFERENCIA ESTA EN CADA UNO DE NOSOTROS
DE PODER CAMBIAR LA HISTORIA EN ESTOS
AÑOS TAN CONVULSIONADOS QUE VIVE NUESTRO
PLANETA TIERRA, NUESTRO ÚNICO HOGAR
CONOCIDO EN ESTA VIDA.
Este es un portal de ayuda a despertar
conciencia de la vida en nuestro
planeta, si a la paz y el amor a los
valores de unidad a los principios
universales, para la conservación de la
naturaleza para todos nuestros padres e
hijos que están en los cielos y en la
tierra y aquellos vienen en el camino,
es apoca de siembras en conciencia.
Siembra amor, y recogerás unión.
Siembra uniones, y recogerá paz.
Siembra paz, y recogerás armonía.
Siembra armonías, y recogerás ilusión.
Siembra ilusiones, y recogerás vida.
Siembra la vida, y recogerás regalos.
Siembra regalos, y recogerás alegría.
Siembra alegría y recogerás la fe
perdida.
Siembra la fe, y recogerás esperanza.
Siembra esperanza, y recogerás
confianza.
Siembra confianza, y recogerás unidad.
Siembra unidad, y recogerás felicidad.
Siembra felicidad, y recogerás carácter.
Siembra acciones, y recogerás hábito.
Siembra hábitos, y recogerás carácter.
Siembra un carácter, y recogerás
destino.
Y con esa ilusión, crecerá tu sueño.
Con ese sueño, crecerá tu realidad.
Con esa realidad, crecerá tu verdad… |